La vivienda libre se encarece un 6% interanual en el tercer trimestre, tres décimas más que en el segundo trimestre y 1,7 puntos más que en el primero. A este ritmo, los precios superarían en seis meses su máximo histórico.
Según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el precio por metro cuadrado de la vivienda libre se situó en 1.921 euros en el tercer trimesre, 108,6 euros más que en en el tercer trimestre de 2023. La subida interanual relativa se situó en el 5,7% en el segundo trimestre y en el 4,3% en el primero, tras marcar incrementos crecientes a lo largo de 2023: en torno al 3% en el primer y segundo trimestre y del 4,2% en el tercero y del 5,3% en el cuarto.
De seguir a los ritmos actuales (por encima del 5% interanual), los precios de la vivienda superarán el máximo histórico en España en sólo seis meses. El pico histórico, situado en 2.101,4 euros por metro cuadrado, se alcanzó en el primer trimestre de 2008, en el punto cumbre de la llamada burbuja inmobiliaria.
De hecho, el máximo precio histórico de la vivienda ya es una realidad en la Comunidad de Madrid, donde en el tercer trimestre de este año el metro cuadrado de vivienda libre tenía un precio medio de 3,274,60 euros, frente a los 3.007,40 euros que había llegado a alcanzar antes de la Gran Recesion.
Comunidad de Madrid y Baleares ya tienen precios por metro cuadrado más altos que en tiempo de la burbuja inmobiliaria
Lo mismo ocurre en Baleares, donde la vivienda libre llegó a un máximo de 2.427 euros por metro cuadrado en 2008. En el tercer trimestre de 2024, este importe medio llegó a 3.208,40 euros, un 32,2% por encima del valor máximo de la serie histórica.
La mayor subida del último trimestre por comunidades autónomas se produjo, precismetne, en Baleares y Comunidad de Madrid, con alzas del 9,9% y del 8,9%, respectivamente.
En sentido contrario, la subida interanula más baja en el tercer trimestre se produjo en La Rioja, con un alza interanual del 0,8%, hasta los 1.224,1 euros por metro cuadrado. El segundo incremento más bajo correspondió a País Vasco, con un alza de precios del 2,1% interanual.
Por provincias, las mayores subidas interanuales en el tercer trimestre se produjeron en Valencia, Málaga y Teruel, con incremento del 10,2%, del 9,4% y del 9,3%, respectivamente. En sentido contrario, los precios sólo disminuyeron en el tercer trimestre en Ciudad Real, Zamora y Palencia, son descensos del 0,9% al 3,3%.
El valor medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad se situó en los 2.255,3 euros por metro cuadrado hasta septiembre, lo que supuso un avance del 4,2% en comparación al mismo periodo del año anterior.
No obstante, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento superior, ya que avanzó un 6% en tasa anual, hasta los 1.911 euros.